Hoy vengo a hablar de una tradición o mejor dicho leyenda
japonesa, el kitsune, cuyo significado
al castellano es zorro, este animal tiene gran importancia en el folclore japonés,
tanto que muchas veces se utiliza para nombrar al dios del bosque que usa esta
forma para manifestarse, y su función es
proteger el bosque y las aldeas.
jueves, 14 de noviembre de 2013
domingo, 28 de julio de 2013
Hachikō, El perro fiel
Hoy os traigo la conmovedora historia de un perro, Hachikō, y
viajaremos hasta el año 1935 para recordar la inmensa lealtad de este perro
hacia su dueño, un profesor de ingeniería
agrícola llamado Eisaburō Ueno.
martes, 30 de abril de 2013
La Ruta de los huesos
Hoy viajamos hacia uno de los lugares más fríos hasta - 64ºC, Siberia.
Donde Stalin en pleno apogeo de la unión soviética mando construir una carretera que uniera Magadan
y Yakutsk, con unos 2000 km de distancia
esta es una de las carreteras más solitarias del mundo.
lunes, 29 de abril de 2013
Sakura o flor de cerezo
La sakura o flor de cerezo japonés es uno de los símbolos
japoneses, todos hemos visto alguna escena del florecer de la flor del cerezo
en algún anime o película japonesa alguna vez.
jueves, 15 de noviembre de 2012
Leyenda de los moais
CUANDO LOS MOAIS CAMINABAN
(Isla de Pascua)
Miru A'Hotu y Tani Teako A'Hotu, de la tribu de los miru, habían aprendido de Have Hake cómo hacer los "moai". Muerto Have Hake se mantuvieron cuidadosos de no revelar el secreto. De tal modo que se constituyeron en los maestros de la cantera de Rano-raraku.
Miru A'Hotu y Tani Teako A'Hotu, de la tribu de los miru, habían aprendido de Have Hake cómo hacer los "moai". Muerto Have Hake se mantuvieron cuidadosos de no revelar el secreto. De tal modo que se constituyeron en los maestros de la cantera de Rano-raraku.
Los moáis de la isla de pascua
Un moái es una estatua de piedra que se encuentra en las
islas de pascua también llamadas papa nui,
que se encuentran en Chile, estas estatuas de piedra son el principal
atractivo turístico de la isla.
Hay más de 600 moais repartidos por toda la isla que fueron
tallados por los antiguos Rapa nui, en un tipo de roca ígnea llamada toba,
muchas de estas esculturas están aún en proceso de acabado, al parecer el lugar
de trabajo donde se tallaban estas esculturas fueron repentinamente abandonadas.
jueves, 19 de julio de 2012
El monte Fuji
El monte Fuji se encuentra en el Japón central al oeste de Tokio, desde donde se puede observar este símbolo del país del sol naciente, claro si el día se encuentra despejado. Con sus 3.776 metros de altura es el pico más alto de todo Japón. Este monte se encuentra volcánicamente activo, pero con poco riesgo de erupción. La última erupción data del año 1707.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)